Addthis IMFE

Noticias

Semana Europea de la Movilidad 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico impulsa la participación en la convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre.

La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

El 22 de septiembre se celebra además el evento ¡El día sin coches!, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

Puede descargarse los recursos corporativos de la campaña de la SEM para 2023 aquí

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2023 es “Eficiencia energética” y el lema para éste y los próximos años será "¡Combina y muévete!"

Para tratar este tema, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana celebrarán conjuntamente una jornada en formato presencial el día 21 de septiembre en la que, además, se entregarán los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible (Premios SEMS 2023).

La Jornada se celebrará en el Salón de Actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, situado en la Plaza de San Juan de la Cruz, Madrid.

Si quieren asistir de forma presencial, pueden inscribirse en el siguiente enlace (hasta completar aforo):

Málaga se une a las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, se une, un año más, a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Así, este lunes, 5 de junio, se van a desarrollar numerosas iniciativas durante toda la jornada con el objetivo de hacer partícipe a la ciudadanía. Un programa con propuestas de actividades educativas, lúdicas y participativas que se desarrollarán en el Parque de Málaga.

Este año, el tema propuesto y elegido por Naciones Unidas para la conmemoración de este día del Medio Ambiente es 'La contaminación por plásticos', es una llamada de conciencia ante este problema y plantea la solución a través de la responsabilidad individual para reducir el uso y por tanto el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas. El mensaje es muy claro: hay que tomar medidas y reducir el consumo de plásticos.

Según datos de Naciones Unidas, a nivel mundial se producen más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos o mares de nuestro planeta. Ante esta situación Gobiernos, empresas y ciudadanía están tomando iniciativas para corregir este factor de contaminación.

Con esta temática, el Área de Sostenibilidad Medioambiental en colaboración con Inacua Málaga, Emasa, Fundación Ciedes, Aulaga y las áreas municipales de Deporte, Derechos Sociales, así como con el apoyo del Servicio de Protección Civil propone una serie de talleres que ayudan a concienciar en el tema de la contaminación por plásticos en el que se prevé la participación de cerca de 400 escolares de distintos centros educativos de la ciudad, todo ellos dentro del programa de Educación Ambiental de 'Pasaporte Verde'.

En concreto, se contará con los alumnos de CEIP Gandhi; CEIP García Lorca; CEIP Luis de Góngora; CEIP Nuestra Señora de Gracia; CC Sagrada Familia El Monte; y CC San Juan de Dios La Goleta.

Los talleres estarán organizados durante la mañana del lunes 5 de junio con una dinámica rotatoria, para que los participantes puedan ir disfrutando de todos, con una frecuencia de 20 o 30 minutos en cada uno de ellos.

Empezarán a desarrollarse a partir de las 10.00 hasta las 13.00 horas. Un total de 14 talleres desarrollados por equipos de monitores que de forma lúdica y divertida trasmitirán contenidos y hábitos responsables para la reducción del consumo de plásticos.

Así, estos serán: A comprar; El genio de la botella; El pequeño gran problema; ODS's sin plásticos; Huertos Escolares; Actividades deportivas; ¿Verdad o mentira?; Málaga ciudad saludable; Málaga sin plásticos; Economía Circular; Busca y separa; Crear y reutilizar; Búsqueda del tesoro; y Plásticos en Alborán. Por la tarde, en horario de 18.00 a 21.30 horas, se han programado diferentes actos para la ciudadanía en general.

Talleres de huertos urbanos

En concreto, talleres de huertos urbanos para todos los públicos y edades, teniendo como único requisito desear iniciarse en el cultivo ecológico, tanto en mesas de huerto urbano como en pequeñas parcelas. Los talleres estarán organizados en diferentes turnos, con una duración de media hora por sesión -18.00 a 18.30; 18.30 a 19.00; 19.00 a 19.30-. Para participar es necesaria la previa inscripción en los talleres a través del teléfono 606304944.

También la entrega de diplomas (19.30 a 20.00 horas) a empresas y asociaciones, en reconocimiento de su compromiso medioambiental; y el concierto para la Sostenibilidad (20.00 a 21.30 horas).

La música será vehículo de trasmisión de mensajes ambientales, a cargo del grupo Pop Fm, con un repertorio adaptado, donde se intentará transmitir la necesidad de seguir mejorando la concienciación ambiental.

Entrega de certificaciones

De igual modo, como iniciativa del Centro Asesor Ambiental Municipal se hará entrega de los Certificados de Excelencia Medioambientales a colectivos y personas que se distinguen por sus acciones y actividades altruistas por el medioambiente.

Este año el reconocimiento recae en tres establecimientos que han demostrado su compromiso social y ambiental con la ciudad de Málaga, como son Librería Luces, MalakaPadel y Agustín e Hijos peluqueros.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul publica una colección de senderos geológicos para dar a conocer la geodiversidad en Andalucía y fomentar el geoturismo. Esta Colección de Senderos Geológicos está formada por 24 senderos en toda Andalucía.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul publica una colección de senderos geológicos para dar a conocer la geodiversidad en Andalucía y fomentar el geoturismo

El patrimonio geológico y la geodiversidad forma parte del patrimonio natural que tiene Andalucía. Con esta colección la Consejería pretende dar a conocer el rico patrimonio geológico y la geodiversidad que tiene Andalucía, así como fomentar el geoturismo.

Estos materiales divulgativos también son muy útiles como material de apoyo para fomentar la educación ambiental en los colegios y en la sociedad, que son imprescindible para impulsar la conservación y el uso sostenible del patrimonio geológico.

Esta actuación se enmarca dentro de los objetivos específicos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, que entre sus objetivos tiene promocionar la utilización sostenible de la geodiversidad y el fomento del geoturismo.

La Colección de Senderos Geológicos está formada por 24 senderos que se distribuyen entre las ocho provincias andaluzas. Estos senderos forman parte de la red de senderos oficiales que tiene la Consejería y están ubicados en los espacios naturales protegidos de Andalucía.

Alguno de los espacios naturales donde se han realizado los senderos geológicos son el Karst en Yesos de Sorbas, P.N. del Estrecho, P.N. Los Alcornocales, P.N. Sierra de Grazalema. E.N. Sierra Nevada, P.N. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, P.N. Sierra de Baza, P.N. Sierra de Castril, P.Nac. Doñana, Pje.N. Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, Pje.N. Cascada de la Cimbarra, P.N. Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, P.N. Sierra Mágina, P.N. Sierra de Andújar, Pje.N. Los Reales de Sierra Bermeja, Pje. N. Torcal de Antequera.

Así mismo, dentro de los geoparques andaluces se han realizado un total de seis senderos geológicos, dos en el Geoparque Sierras Subbéticas, dos en el Geoparque Cabo de gata-Níjar y dos en el Geoparque Sierra Norte de Sevilla.

Accede a Senderos geológicos aquí