BIODIVERSIDAD
Día internacional de la Diversidad Biológica
22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad Biológica
"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar: se ha marchado para siempre".
(Allen M. Solomon, ecólogo)
La Biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto, acuñado en 1986, incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
Tras esta definición más o menos formal, se esconde su verdadera trascendencia. La Biodiversidad es un indicador de riqueza, quizá la verdadera riqueza. La diversidad de especies y ecosistemas revelan la enorme capacidad de adaptación de los seres vivos que han evolucionado haciendo frente a cambios, algunos drásticos, en las condiciones del medio. Por esto se la considera un claro indicador del bienestar y equilibrio del planeta. Hoy día esta consideración trasciende el prefijo Bio, de modo que la diversidad cultural, social, de usos del territorio... aparecen como indicadores de equilibrio en cada uno de sus ámbitos.
Debemos ser conscientes que la adaptación requiere tiempo. La biodiversidad del planeta se ha fraguado en una escala temporal inapreciable para el individuo. Cuatro mil millones de años de evolución es una cifra que desborda nuestra escala temporal. Frente a esta necesidad de tiempo, los modelos de desarrollo económico de nuestras sociedades están generando modificaciones en las condiciones del medio a un ritmo tan "acelerado" que la capacidad de adaptación está siendo mermada. Una de las consecuencias es la pérdida de Biodiversidad. Sin ánimo alarmista hay consenso para establecer que las actividades humanas multiplican por 100 y hasta por 1000 las tasas de extinción natural. ¿Qué hacer? La respuesta es diversa: modos de vida más sostenibles, conciencia social, medidas adaptativas, planes de actuación, etc...son algunas de las posibilidades
Red de gobiernos locales + Biodiversidad
El Ayuntamiento de Málaga forma parte de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad (FEMP) dedicada a la promoción de políticas locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural. Existen numerosas posibilidades de acción por parte de los ayuntamientos para proteger la biodiversidad:
- Incluir la conservación de la biodiversidad entre los objetivos de la planificación y usos del suelo.
- Promover el acceso y aumentar el número de espacios verdes, así como gestionarlos con criterios de protección de la biodiversidad.
- Proteger los ecosistemas, las especies y los corredores ecológicos.
- Apoyar la creación de espacios protegidos.
- Incluir la protección de la biodiversidad como un criterio a la hora de comprar productos o contratar servicios.
- Informar y sensibilizar a los habitantes y actores principales del municipio, así como, promover y apoyar sus actividades relacionadas con la protección de la biodiversidad.
La comunidad internacional ha ido reconociendo el papel de las ciudades y autoridades locales en la implementación de estrategias de protección de biodiversidad y sus planes de acción. Se ha ido aumentando así, el protagonismo en el área internacional de la política local en materia de conservación y gestión sostenible.
En la Conferencia de las Partes y de la Cumbre Mundial de Ciudades (COP 10- MOP 5) celebradas en Aichi/Nagoya, se establecieron nuevos compromisos colectivos que fijan los nuevos objetivos y metas a conseguir en materia de lucha contra la pérdida de biodiversidad de cara al horizonte 2020.